La moneda MAVIA, respaldada por Binance, está deslumbrando al mundo cripto con un asombroso aumento del 64% en un solo día. Este éxito se atribuye a un airdrop y su reciente inclusión en importantes exchanges de criptomonedas, llevando la emoción del juego web3 Heroes of Mavia a nuevas alturas.
Puntos Claves
MAVIA, el token nativo del juego web3 Heroes of Mavia, ha experimentado un impresionante aumento del 64% en su valor en un solo día después de lanzar una campaña de airdrop y ser listado en varios importantes exchanges de criptomonedas como ByBit, KuCoin, HTX Global y MEXC.
El éxito del token MAVIA se atribuye en gran parte a su exclusivo programa de airdrop, el «Pioneer Airdrop Program», diseñado para expandir continuamente la base de jugadores y el ecosistema de Mavia a lo largo de múltiples temporadas. Este programa ofrece diversas misiones y tareas que recompensan a los participantes con tokens MAVIA, objetos legendarios y más.
Los desarrolladores aseguran que el programa de airdrop es inclusivo, ya que incluso aquellos que no hayan participado previamente pueden recibir recompensas. Esto crea un entorno emocionante para todos los titulares de MAVIA, promoviendo la participación y el crecimiento del ecosistema del juego.
¿Qué es el token MAVIA?
MAVIA es un token de gobernanza que juega un papel fundamental en el ecosistema del juego Heroes of Mavia:
Funciones:
Gobernanza: Permite a los holders votar sobre decisiones importantes que afectan el futuro del juego, como la dirección del desarrollo, las características del juego y la distribución de recompensas.
Staking: Los holders pueden stakear sus tokens MAVIA para ganar recompensas en forma de tokens RUBY, el token de utilidad del juego.
Acceso temprano: Los holders de MAVIA pueden obtener acceso temprano a nuevas funciones, eventos y preventas de NFT.
Descuentos: Los holders de MAVIA pueden obtener descuentos en compras dentro del juego.
Token MAVIA del juego Web3 Heroes of Mavia respaldado por Binance lanza Airdrop
MAVIA, el token nativo del juego web3 Heroes of Mavia, ha experimentado un asombroso incremento del 64% en su valor en un día, desencadenado por un exitoso airdrop y múltiples listados en destacados exchanges como ByBit, KuCoin, HTX Global y MEXC.
Este juego innovador utiliza tokens no fungibles (NFTs) y sumerge a los jugadores en la estrategia móvil, donde deben liderar ejércitos para conquistar bases. Lo más destacado es su exclusivo programa de airdrop, el «Pioneer Airdrop Program«, diseñado para expandir continuamente la base de jugadores y el ecosistema de Mavia a lo largo de varias temporadas.
El programa de airdrop presenta diversas misiones y tareas en cada temporada, ofreciendo recompensas que incluyen tokens MAVIA, objetos legendarios y más. Aproximadamente el 3.5% del suministro total de tokens se destina a estos airdrops durante el evento de generación de tokens (TGE).
Los desarrolladores aseguran que incluso aquellos que no hayan participado anteriormente recibirán airdrops, creando un entorno inclusivo y emocionante para todos los titulares de MAVIA.
Para la reflexión
El vertiginoso ascenso de MAVIA no solo demuestra el poder de los airdrops bien ejecutados, sino también el creciente interés en los juegos web3 respaldados por criptomonedas. Con su enfoque innovador y generoso programa de recompensas, Heroes of Mavia y MAVIA están conquistando el terreno de la estrategia móvil y cripto, brindando una experiencia emocionante a los entusiastas y seguidores del juego. El futuro parece brillante para aquellos que se embarquen en esta emocionante travesía digital.
Descargo de responsabilidad
En cripteros.com no damos consejos financieros. El comercio, intercambio, staking con criptomonedas y uso de plataformas de criptomonedas implican un alto riesgo, y siempre existe la posibilidad de pérdida. Las opiniones acá mencionadas no son de ninguna manera consejos financieros y cualquier acción queda bajo la responsabilidad y juicio del usuario. Te recomendamos que hagas tus propias investigaciones antes de elegir cualquier servicio, blockchain o broker para llevar tus finanzas.
OKX llega a Argentina y marca un hito en la expansión global de la tecnología blockchain.
Con su exchange de criptomonedas y la billetera Web3, ofrecerá a los usuarios argentinos acceso seguro y fácil a un mundo de oportunidades financieras descentralizadas.
Puntos claves
Expansión global de OKX: La llegada de OKX a Argentina representa una importante expansión de la plataforma a nivel mundial, brindando a los usuarios argentinos acceso a su innovador exchange y billetera Web3.
Acceso seguro y fácil a criptomonedas: ofrece a los usuarios argentinos una plataforma confiable y segura para el trading de criptomonedas. Con un enfoque en la seguridad y la transparencia, se posiciona como una opción líder para aquellos que buscan ingresar al mundo de las criptomonedas en Argentina.
Compromiso con la innovación cripto responsable: la plataforma se compromete a acelerar la adopción de criptomonedas en Argentina al proporcionar soluciones compatibles, seguras y fáciles de usar adaptadas a las necesidades locales.
Fundada en 2017, OKX ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo trading de criptomonedas, staking, préstamos, derivados y una billetera Web3 para gestionar activos descentralizados.
A su vez, destaca por su seguridad, liquidez y amplia selección de criptoactivos disponibles para operar. Por su parte, también se enfoca en la innovación y la expansión global, buscando proporcionar a los usuarios de todo el mundo acceso seguro y fácil a las criptos.
OKX, reconocida mundialmente por su confiabilidad y seguridad en el trading de criptomonedas, ha anunciado oficialmente su llegada a Argentina con el lanzamiento de su exchange y billetera Web3.
Esta expansión brinda a los usuarios argentinos una plataforma integral para el trading de criptomonedas, staking y gestión de activos DeFi.
La billetera de autocustodia OKX Web3 permite a los usuarios administrar sus protocolos DeFi, realizar trading de NFT y acceder a diversas aplicaciones descentralizadas, todo ello a través de una interfaz intuitiva y sencilla de usar.
Además, el producto P2P, facilita la compra y venta directa de criptomonedas entre usuarios, con atención al cliente en español y diversas opciones de pago locales.
Hong Fang, presidente de OKX, expresó su entusiasmo por esta expansión y destacó el enfoque centrado en el usuario de la compañía.
Con más de 50 millones de usuarios en todo el mundo, OKX se compromete a satisfacer las necesidades locales y acelerar la adopción cripto en Argentina y toda América Latina.
Alejandro Estrin, Country Manager de OKX Argentina, resaltó la seguridad y transparencia como pilares fundamentales de la plataforma, junto con soluciones de custodia líderes en la industria y estricto cumplimiento AML/KYC. La plataforma de trading intuitiva y localizada para Argentina ofrece liquidez y soporte para las principales criptomonedas.
Para la Reflexión
La llegada de OKX a Argentina representa más que una simple expansión de un exchange de criptomonedas; es un paso hacia adelante en la adopción masiva de la tecnología blockchain en América Latina.
Con un enfoque en la seguridad, la transparencia y la accesibilidad, OKX está allanando el camino para una nueva era de innovación financiera descentralizada en la región.
Esta iniciativa no solo ofrece oportunidades para los usuarios argentinos, sino que también impulsa el crecimiento y la madurez del ecosistema cripto en toda la región.
Descargo de responsabilidad
En cripteros.com no damos consejos financieros. El comercio, intercambio, staking con criptomonedas y uso de plataformas de criptomonedas implican un alto riesgo, y siempre existe la posibilidad de pérdida. Las opiniones acá mencionadas no son de ninguna manera consejos financieros y cualquier acción queda bajo la responsabilidad y juicio del usuario. Te recomendamos que hagas tus propias investigaciones antes de elegir cualquier servicio, blockchain o broker para llevar tus finanzas.
La Ethereum Name Service (ENS) ha anunciado una colaboración histórica con el registrador de dominios GoDaddy, con el objetivo de enlazar nombres de dominio con nombres basados en blockchain de ENS.
Vamos a conocer antes de continuar:
¿Qués ENS?
El Ethereum Name Service (ENS) es un sistema de nombres de dominio descentralizado que funciona sobre la blockchain de Ethereum. Se puede entender como un equivalente al sistema de nombres de dominio (DNS) tradicional que usamos para navegar por Internet, pero adaptado para la Web3.
Key Takeaways
Convergencia entre DNS y Blockchain: La colaboración entre ENS y GoDaddy marca un hito en la convergencia entre la infraestructura tradicional de Internet, representada por el Sistema de Nombres de Dominio (DNS), y la tecnología emergente de blockchain, abriendo nuevas posibilidades para la gestión de dominios web.
Facilitación de Pagos en Criptomonedas: La vinculación de dominios con la tecnología blockchain de ENS proporciona a los usuarios la capacidad de recibir pagos en criptomonedas de manera más fácil y segura, ampliando así el alcance y la utilidad de las transacciones en criptoactivos.
Simplificación de la Interacción Web: Al integrar nombres de dominio tradicionales con nombres basados en blockchain, esta colaboración simplifica la forma en que los usuarios interactúan con la web, combinando la familiaridad del DNS con las innovaciones y ventajas de la tecnología blockchain, allanando el camino hacia una experiencia web más intuitiva y segura.
Revolución en la Web con ENS y GoDaddy
Esta asociación revolucionaria tiene como objetivo cerrar la brecha entre el sistema DNS tradicional y la tecnología blockchain, sin costos adicionales ni conocimientos técnicos requeridos por parte de los usuarios.
Al vincular DNS con ENS, más de 20 millones de usuarios de GoDaddy tendrán acceso a los beneficios de la infraestructura blockchain de ENS, como la recepción de pagos en criptomonedas.
ENS, el protocolo de nombres más utilizado en el mundo cripto, permite a los usuarios asociar nombres legibles por humanos, como «bob.eth», con direcciones Ethereum largas y complejas, reflejando la funcionalidad de DNS en las URL de los sitios web.
GoDaddy señaló que esta colaboración permitirá a los usuarios conectar su dominio (.com, por ejemplo) con su billetera de criptomonedas compatible con ENS. «Recibir pagos en cripto nunca ha sido tan fácil», afirmó la empresa.
Nick Johnson, fundador de ENS, destacó: «Al asociar nombres de ENS y dominios de GoDaddy, simplificaremos la forma en que los usuarios interactúan con los dominios web, fusionando la familiaridad del DNS con el potencial de la tecnología blockchain».
Esta colaboración aborda barreras anteriores como las altas tarifas de gas mediante el despliegue de nuevos contratos inteligentes para la vinculación de dominios DNS a ENS sin costo alguno, mejorando así el proceso de transición.
ENS ha estado haciendo esfuerzos para integrarse con la web tradicional. Sus esfuerzos continuos incluyen la adición de soporte para dominios (.box) que funcionan como dominios estándar en internet.
Para la reflexión
La colaboración entre Ethereum Name Service (ENS) y GoDaddy representa un paso significativo hacia la integración de la tecnología blockchain en la infraestructura de la web tradicional. Al unir nombres de dominio con nombres basados en blockchain, se abre un nuevo mundo de posibilidades para los usuarios, desde la recepción de pagos en criptomonedas hasta una mayor seguridad y transparencia en la gestión de dominios web.
Sin embargo, esta asociación también destaca la necesidad de abordar desafíos emergentes, como la educación sobre tecnología blockchain y la regulación de los servicios relacionados con criptomonedas. En última instancia, esta colaboración nos invita a reflexionar sobre el potencial transformador de la blockchain en la forma en que interactuamos y realizamos transacciones en línea, y nos impulsa a seguir explorando nuevas formas de aprovechar esta tecnología para construir un futuro digital más inclusivo y eficiente.
Descargo de responsabilidad
En cripteros.com no damos consejos financieros. El comercio, intercambio, staking con criptomonedas y uso de plataformas de criptomonedas implican un alto riesgo, y siempre existe la posibilidad de pérdida. Las opiniones acá mencionadas no son de ninguna manera consejos financieros y cualquier acción queda bajo la responsabilidad y juicio del usuario. Te recomendamos que hagas tus propias investigaciones antes de elegir cualquier servicio, blockchain o broker para llevar tus finanzas.
En el dinámico mundo de la tecnología y las criptomonedas, un fenómeno fascinante está tomando impulso: los Juegos Web3. Según expertos del sector, el año 2024 promete ser un hito crucial en la adopción masiva de la Web3, y los juegos basados en blockchain están liderando el camino.
Yat Siu, cofundador de Animoca Brands, un estudio de juegos y capital de riesgo, cree que el 2024 será el año de la llegada de «decenas de millones» de jugadores al ecosistema Web3. Los juegos Web3 ya han atraído a una impresionante cantidad de usuarios, con más de un millón de billeteras activas únicas jugando diariamente en los últimos tres meses, según datos de DappRadar.
La región de Asia se perfila como un actor destacado en esta revolución, gracias a su apertura y aceptación de tecnologías como GameFi y tokens no fungibles (NFT).
Por su parte, Johnson Yeh, fundador de Ambrus Studio, vislumbra un futuro emocionante donde los juegos Web3 despegarán verdaderamente, especialmente en el mercado alcista que se espera para 2024. Además, el potencial de ingresos a través de elementos virtuales como las «skins» en juegos gratuitos añade una capa adicional de interés y participación para los jugadores y creadores de contenido por igual.
Pues bien, antes de embarcarte en esta aventura de los Juegos Web3, es fundamental conocer algunos aspectos claves.
Key Takeaways
Revolución en la propiedad de activos: Los juegos Web3 están transformando la forma en que los jugadores interactúan con los activos digitales al permitirles poseer verdaderamente sus tokens y NFT. Esto representa un cambio radical respecto al modelo tradicional donde los activos son propiedad de las empresas desarrolladoras y no pueden ser transferidos fuera del juego.
Nuevos modelos económicos: Los juegos Web3 están introduciendo modelos económicos alternativos, como el «Play to Earn«, donde los jugadores pueden ganar criptomonedas y otros activos mientras juegan. Esto desafía los modelos de monetización tradicionales basados en tarifas iniciales y microtransacciones dentro del juego, abriendo nuevas oportunidades para la monetización y la participación de los jugadores.
Interoperabilidad y metaversos: Los juegos Web3 están facilitando la creación de mundos virtuales interconectados y metaversos donde los jugadores pueden llevar sus activos de un juego a otro de manera fluida. Esto promueve una mayor colaboración entre desarrolladores y una experiencia de juego más cohesiva para los jugadores, rompiendo las barreras entre los diferentes universos de juego y creando un ecosistema más rico y diverso.
¿Qué son los juegos Web3?
Los juegos Web3 son una evolución en la industria del entretenimiento digital que aprovecha la tecnología blockchain y los principios de la Web3 para ofrecer experiencias de juego más interactivas, inmersivas y descentralizadas.
Profundicemos en sus principios:
Juegos basados en blockchain: Utilizan la tecnología blockchain para almacenar activos del juego, como tokens, personajes, elementos y otros objetos virtuales. Estos activos son únicos, verificables y poseídos por los usuarios, lo que les brinda verdadera propiedad y control sobre sus posesiones virtuales.
Mecanismos de «Play To Earn»: Los jugadores tienen la oportunidad de ganar criptomonedas y otros activos digitales mientras juegan. Esto se logra a través de mecanismos como la minería de tokens en el juego, la participación en eventos especiales o la venta de objetos virtuales en mercados descentralizados.
Descentralización: Los juegos Web3 se basan en la descentralización, lo que significa que no están controlados por una sola entidad o empresa. En lugar de ello, la ejecución del juego y la gestión de los activos se llevan a cabo a través de contratos inteligentes en la blockchain, lo que garantiza la transparencia, la seguridad y la eliminación de intermediarios.
¿Cuáles son los mejores juegos Web3?
Varios títulos han ganado popularidad en los últimos años, ofreciendo experiencias únicas y oportunidades de ganancias para los jugadores.
Aquí hay algunos de los mejores juegos Web3 que se han destacado en el tiempo y recientemente, sin orden de preferencia te presentamos a:
Hot Game de Near Protocol:
Este juego ha escalado rápidamente a la cima de las listas, ocupando el puesto #1 en Dapp Radar en las últimas 24 horas. Se destaca por su integración con Telegram wallet y su modelo de lanzamiento justo, lo que permite a los usuarios comenzar a minar HOT simplemente creando una cuenta aquí.
Axie Infinity
Clasificado en el puesto #24 en Dapp Radar, Axie Infinity es un juego de batalla de mascotas donde los jugadores pueden criar, entrenar y luchar con sus criaturas llamadas Axies. La economía del juego gira en torno a los tokens no fungibles (NFT), lo que brinda a los jugadores la oportunidad de poseer y comerciar con sus activos en el juego.
The Sandbox:
En el puesto #164 en Dapp Radar, The Sandbox ofrece a los jugadores la posibilidad de construir, jugar y monetizar sus propias experiencias en un metaverso digital. Con herramientas de creación robustas y la capacidad de generar ingresos a través de la venta de activos virtuales, este juego atrae a creadores y jugadores por igual.
Gods Unchained
Ubicado en el puesto #55 en Dapp Radar, Gods Unchained es un juego de cartas coleccionables que se asemeja a Hearthstone, pero con la ventaja de que los jugadores realmente poseen sus cartas en la blockchain. Esta característica de propiedad real añade un nivel de autenticidad y valor a las cartas dentro del juego.
Splinterlands
Clasificado en el puesto #15 en Dapp Radar, Splinterlands es otro juego de cartas coleccionables que ofrece batallas de monstruos y un sistema de «jugar para ganar». Los jugadores pueden competir en torneos, obtener recompensas y comercializar sus cartas en un mercado descentralizado.
Sweat Economy de NEAR Protocol
Ubicado en los primeros puestos de Dapp Radar durante los últimos 30 días (entre el puesto #1 y #4), Sweat Economy es una innovadora plataforma que recompensa el movimiento físico de los usuarios. Los tokens SWEAT se generan exclusivamente a partir de la actividad física de los usuarios, incentivándolos a mantener un estilo de vida activo. Estos tokens tienen como objetivo brindar un valor real al movimiento, fomentando así el ejercicio y la actividad física.
¿Cómo se asegurará la interoperabilidad entre los juegos Web3?
La interoperabilidad entre los juegos Web3 es un aspecto crucial para garantizar una experiencia fluida y cohesionada para los usuarios. Para abordar este desafío, se están desarrollando varias soluciones innovadoras:
Estándares de token: La implementación de estándares comunes para los tokens no fungibles (NFT) y las criptomonedas simplificaría enormemente la transferencia de activos entre diferentes juegos. Por ejemplo, estándares como ERC-721 y ERC-1155 en la red Ethereum establecen reglas y formatos comunes para los NFT, lo que facilita su interoperabilidad entre diversos juegos y plataformas.
Puentes entre cadenas: Estos mecanismos permiten la transferencia de activos entre diferentes blockchains. Por ejemplo, los puentes como el Rainbow Bridge entre Ethereum, Aurora y NEAR Protocol y permiten a los usuarios mover activos, incluidos los NFT, entre ambas cadenas de bloques de manera segura y eficiente. Estos puentes desempeñan un papel clave en la creación de un ecosistema interoperable y global para los juegos Web3.
Plataformas de juegos multicadena: Estas plataformas ofrecen un entorno unificado donde los jugadores pueden acceder a diferentes juegos Web3 desde un solo lugar. Al integrar múltiples blockchains y juegos en una sola plataforma, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia de juego más diversa y conveniente. Ejemplos de estas plataformas incluyen Immutable X y GameFi, que permiten a los jugadores acceder a una amplia variedad de juegos y activos digitales en un solo entorno.
Para la reflexión
Los juegos Web3 están marcando un hito en la evolución de la industria del juego al ofrecer una experiencia más inmersiva, participativa y descentralizada para los jugadores. Al permitir la verdadera propiedad de activos digitales, introducir modelos económicos innovadores y promover la interoperabilidad entre los diferentes universos de juego, los juegos Web3 están desafiando las convenciones establecidas y abriendo nuevas oportunidades para la creatividad, la colaboración y la monetización en el espacio de los juegos digitales.
Este cambio hacia los juegos Web3 también plantea preguntas importantes sobre la privacidad, la seguridad y la regulación en un entorno digital cada vez más complejo y descentralizado. Sin embargo, a medida que la tecnología continúa avanzando y los desarrolladores exploran nuevas formas de innovar en el espacio de los juegos, es fundamental mantener un enfoque equilibrado que fomente la innovación mientras protege los intereses y la seguridad de los usuarios.
En última instancia, los juegos Web3 representan más que una simple evolución en la industria del juego; son un reflejo de la creciente importancia de la tecnología blockchain y la Web3 en nuestra sociedad digital.
Descargo de responsabilidad
En cripteros.com no damos consejos financieros. El comercio, intercambio, staking con criptomonedas y uso de plataformas de criptomonedas implican un alto riesgo, y siempre existe la posibilidad de pérdida. Las opiniones acá mencionadas no son de ninguna manera consejos financieros y cualquier acción queda bajo la responsabilidad y juicio del usuario. Te recomendamos que hagas tus propias investigaciones antes de elegir cualquier servicio, blockchain o broker para llevar tus finanzas.
El mundo de la tecnología está en constante evolución, y en el epicentro de esta revolución se encuentra BNB Chain. Este ecosistema blockchain líder ha lanzado un emocionante hackathon destinado a acelerar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y Web3. Con la participación de destacados patrocinadores y una lista impresionante de desafíos, este evento promete redefinir el panorama tecnológico del futuro.
Key Takeways
Innovación en IA y Web3: El hackathon de BNB Chain se centra en acelerar el desarrollo de la inteligencia artificial y otras áreas destacadas de Web3, lo que refleja el compromiso de la comunidad con la innovación tecnológica de vanguardia.
Oportunidades para desarrolladores: Con un fondo de financiamiento de USD 60,000 y premios adicionales de hasta USD 115,000, este evento ofrece una plataforma invaluable para que los desarrolladores presenten sus ideas y obtengan apoyo para convertirlas en realidad.
Apoyo continuo y reconocimiento: Los ganadores del hackathon recibirán no solo premios en efectivo y créditos en herramientas esenciales de desarrollo, sino también apoyo técnico continuo de BNB Chain, incluida la oportunidad de entrevistarse directamente con figuras clave en la comunidad, lo que demuestra el compromiso de la plataforma con el éxito a largo plazo de los proyectos innovadores.
¿Qué es BNB Chain?
BNB Chain (anteriormente llamada Binance Smart Chain) es una blockchain descentralizada, de código abierto e impulsada por la comunidad. Fue lanzada en 2020 por Binance, el mayor exchange de criptomonedas del mundo.
BNB Chain se compone de dos cadenas:
BNB Beacon Chain: Es la cadena de bloques original de Binance, que se utiliza para la seguridad y la gobernanza.
BNB Smart Chain: Es una cadena de bloques compatible con EVM (Máquina Virtual Ethereum) que permite la creación de aplicaciones descentralizadas (DApps).
Esta son algunas de sus ventajas:
Bajas comisiones: Las comisiones en BNB Chain son mucho más bajas que en Ethereum, lo que la convierte en una opción atractiva para los desarrolladores y usuarios de DApps.
Alta velocidad: BNB Chain es capaz de procesar un alto número de transacciones por segundo, lo que la hace ideal para aplicaciones que requieren una alta velocidad de procesamiento.
Compatibilidad con Ethereum: BNB Chain es compatible con EVM, lo que significa que los desarrolladores pueden portar fácilmente sus DApps de Ethereum a BNB Chain.
Ecosistema en crecimiento: BNB Chain cuenta con un ecosistema en rápido crecimiento de DApps, proyectos y usuarios.
Casos de uso de BNB Chain incluyen:
Finanzas descentralizadas (DeFi): Préstamos, intercambios descentralizados, staking, etc.
Juegos blockchain: Juegos NFT, juegos de metaverso, etc.
Mercados NFT: Compraventa de tokens no fungibles (NFT).
Identidad digital: Gestión de identidades descentralizadas.
Cadena de suministro: Seguimiento y trazabilidad de productos en la cadena de suministro.
Hackathon de BNB Chain Revoluciona el Futuro de la IA y Web3
El hackathon «Construyendo aplicaciones inteligentes y completamente on chain» no solo representa una oportunidad para los desarrolladores de dejar su huella en el campo de la IA, sino que también abarca áreas adicionales alineadas con las tendencias emergentes en la industria. Con un fondo de financiamiento de USD 60,000 y premios adicionales de hasta USD 115,000, los participantes tienen la oportunidad de ganar un paquete Kickstart valorado entre USD 50,000 y USD 300,000, que incluye créditos en AWS, Google Cloud y otras herramientas esenciales de desarrollo.
Los desafíos adicionales presentados por los socios del hackathon prometen incentivar la creatividad e innovación de los participantes. Además, los ganadores serán elegibles para recibir el apoyo de BNB Chain durante un mes después del evento, con acceso a un grupo de soporte técnico dedicado y la oportunidad de entrevistarse directamente con MVB.
Este hackathon no solo busca impulsar la innovación en IA y Web3, sino también destacar las áreas de DePIN, DeSoc y DeSci como «innovaciones cripto a observar en 2024». Con talleres programados durante enero y febrero, y un período de presentación del 8 al 22 de febrero, los desarrolladores tienen todas las herramientas necesarias para convertir sus ideas en realidad.
¿Cómo Participar en el Hackathon de BNB Chain, IA y Web3?
El hackathon de BNB Chain representa una gran oportunidad para los desarrolladores de todo el mundo de dejar su huella en el futuro de la tecnología. Con un enfoque en la IA, Web3 y otras áreas emergentes, este evento no solo promueve la innovación, sino que también ofrece un generoso paquete de premios y apoyo continuo para los proyectos seleccionados.
Con el potencial de redefinir el panorama tecnológico del futuro, este hackathon marca un hito significativo en el camino hacia un mundo digital más avanzado y colaborativo.
Descargo de responsabilidad
En cripteros.com no damos consejos financieros. El comercio, intercambio, staking con criptomonedas y uso de plataformas de criptomonedas implican un alto riesgo, y siempre existe la posibilidad de pérdida. Las opiniones acá mencionadas no son de ninguna manera consejos financieros y cualquier acción queda bajo la responsabilidad y juicio del usuario. Te recomendamos que hagas tus propias investigaciones antes de elegir cualquier servicio, blockchain o broker para llevar tus finanzas.
En un mundo donde la música y la tecnología convergen, dos noticias recientes están destacando cómo la industria musical está siendo transformada por la tecnología blockchain y Web3. En una alianza pionera, tanto Polygon Labs y Warner Music Group como Berklee College of Music y NEAR Foundation están liderando iniciativas para redefinir cómo se crea, comparte y comercializa la música en la era digital.
Key Takeaways
Convergencia de Web3 y la industria musical: La colaboración entre empresas líderes como Warner Music Group, Polygon Labs, NEAR Foundation y Berklee College of Music demuestra cómo la tecnología Web3 está transformando fundamentalmente la forma en que se crea, distribuye y comercializa la música.
Democratización y protección de los derechos de los creadores: Las iniciativas como el programa Web3 Music Accelerator y el proyecto RAIDAR buscan democratizar el acceso a la música y garantizar que los creadores reciban una compensación justa por su trabajo. Esto se logra a través de la descentralización, contratos inteligentes y el registro de derechos en la cadena de bloques.
Innovación y oportunidades emergentes: Estas asociaciones abren nuevas oportunidades para artistas, fanáticos y creadores al facilitar la interacción entre la música y la tecnología. Desde el análisis de datos para mejorar la participación de los fanáticos hasta la creación de plataformas de licencias más transparentes, la innovación en el espacio Web3 está creando un panorama emocionante y lleno de posibilidades para la industria musical.
Polygon Labs y Warner Music Group impulsando la industria musical con tecnología Web3
Dos proyectos fueron seleccionados para recibir apoyo: MITH, una plataforma de participación de fanáticos, y Muus Collective, centrado en experiencias centradas en la moda. Este programa, respaldado por ambas compañías, brinda asesoramiento estratégico, conexiones en la industria y apoyo en marketing, demostrando un compromiso conjunto para impulsar el cambio en la industria musical.
En la carrera de llevar a la industria musical tecnología Web Berklee College of Music se asoció con NEAR Foundation
Este proyecto aprovecha la tecnología Web3 de NEAR Protocol para crear un mercado donde los músicos pueden cargar su música y los creadores pueden obtener licencias de los estudiantes de Berklee. RAIDAR utiliza contratos inteligentes para simplificar el proceso de licencias y garantizar que los músicos reciban el valor económico completo por su trabajo, democratizando así el acceso a la música y protegiendo los derechos de los creadores.
Estas dos iniciativas destacan un movimiento más amplio dentro de la industria musical hacia la adopción de tecnologías descentralizadas y blockchain.
Al unir fuerzas con compañías líderes en tecnología y educación musical, Polygon Labs, Warner Music Group, Berklee College of Music y NEAR Foundation están allanando el camino hacia un futuro donde la música sea más accesible, justa y emocionante para todos los involucrados.
Esta colaboración demuestra que la innovación tecnológica puede impulsar un cambio positivo en una industria tan arraigada como la música, ofreciendo nuevas oportunidades para artistas, fanáticos y creadores por igual.
Descargo de responsabilidad
En cripteros.com no damos consejos financieros. El comercio, intercambio, staking con criptomonedas y uso de plataformas de criptomonedas implican un alto riesgo, y siempre existe la posibilidad de pérdida. Las opiniones acá mencionadas no son de ninguna manera consejos financieros y cualquier acción queda bajo la responsabilidad y juicio del usuario. Te recomendamos que hagas tus propias investigaciones antes de elegir cualquier servicio, blockchain o broker para llevar tus finanzas.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.