Accede a contenido educativo actualizado con guías, análisis y tendencias sobre las tecnologías emergentes.
¡Alerta! Bitcoin se desploma a $8.9K en BitMEX: ¿Quién está detrás del flash crash?
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
¿Listo para llevar tu conocimiento en Web3 al siguiente nivel? Agenda una consulta gratuita con nuestros expertos y descubre cómo podemos ayudarte a implementar soluciones innovadoras en tu organización.
Explora Nuestros Servicios
En Cripteros, te ofrecemos las herramientas y el conocimiento necesarios para liderar en el mundo de la tecnología blockchain y Web3. No esperes más para transformar tu futuro digital. ¡Explora nuestros servicios hoy mismo!
En un movimiento audaz que promete cambiar la forma en que gastamos nuestras criptomonedas, MetaMask está probando una tarjeta de pago completamente basada en blockchain, en asociación con el gigante de las tarjetas de crédito, Mastercard. Emitida por Baanx, esta tarjeta permitiría a los usuarios gastar sus criptomonedas en «compras cotidianas, en todos los lugares donde se aceptan tarjetas», según materiales de marketing revisados por CoinDesk.
Almacena criptomonedas y tokens: MetaMask le permite almacenar de forma segura una variedad de criptomonedas y tokens compatibles con la red Ethereum, como Ether (ETH), tokens ERC-20 y ERC-721 (NFT).
Interactúa con aplicaciones descentralizadas (dApps): Actúa como una puerta de enlace para que interactúe con aplicaciones descentralizadas basadas en Ethereum. Al conectar su billetera MetaMask a una dApp, puede realizar acciones como intercambiar criptomonedas, prestar o pedir prestado, jugar juegos basados en blockchain y comprar artículos digitales.
Navega por la web3: MetaMask facilita la navegación por la web3, un nuevo ecosistema descentralizado de internet.
Puntos Clave
Primera tarjeta de pago blockchain: La asociación entre MetaMask y Mastercard representa la introducción de la primera tarjeta de pago completamente basada en blockchain, lo que permite a los usuarios gastar criptomonedas en compras cotidianas en cualquier lugar donde se acepten tarjetas de crédito.
Unión de gigantes: Esta colaboración une a MetaMask, la billetera de autogestión más grande del mundo con más de 30 millones de usuarios activos mensuales, con Mastercard, uno de los principales proveedores en el sistema financiero convencional, con una red global de tarjetas de crédito y débito.
Implicaciones en la adopción de criptomonedas: La prueba de esta tarjeta de pago blockchain marca un paso significativo hacia la adopción generalizada de las criptomonedas en la vida cotidiana, ofreciendo a los usuarios una forma más fácil y amplia de gastar sus activos digitales en todo el mundo. Sin embargo, también plantea preguntas sobre la descentralización y la integración con el sistema financiero tradicional.
MetaMask y Mastercard revolucionan los pagos: nace la primera tarjeta de pago 100% Blockchain
La asociación entre MetaMask y Mastercard es una unión entre dos titanes de sus respectivos campos. MetaMask, con más de 30 millones de usuarios activos mensuales, es la billetera de autogestión más grande del mundo para la cadena de bloques de Ethereum. Por otro lado, Mastercard es una de las principales proveedoras en el sistema financiero convencional, con una red de tarjetas de crédito y débito que abarca todo el mundo.
Exciting News! Baanx has been featured in @Cointelegraph! 📷Dive into how we’re reshaping the future of crypto payments with our cutting-edge card solution. Join us in pioneering a seamless, integrated financial experience. https://t.co/U7Wwq02Tue
Esta tarjeta de pago MetaMask/Mastercard se proclama como «la primera solución de pago web3 verdaderamente descentralizada», lo que permitiría a los usuarios gastar sus criptomonedas «en compras cotidianas, en todos los lugares donde se aceptan tarjetas», según los materiales de marketing.
Tanto Mastercard como su rival Visa han estado cortejando silenciosamente a las comunidades de desarrolladores de blockchain y proveedores de billeteras de autogestión últimamente. Mastercard ha estado colaborando con la firma de billeteras de hardware Ledger, así como con MetaMask, según informó CoinDesk en octubre del año pasado.
Por otro lado, Visa ha estado trabajando con la stablecoin USDC y la cadena de bloques Solana en pagos transfronterizos y en solucionar problemas como pagar las tarifas de gas de Ethereum.
Consensys, el desarrollador de MetaMask, no respondió a una solicitud de comentario.
Cuando CoinDesk contactó a un representante de Mastercard, este señaló la declaración de la firma de octubre: «Mastercard está llevando su enfoque confiable y transparente al espacio de los activos digitales a través de una variedad de productos e soluciones innovadores, incluida la Red de Multi-Tokens de Mastercard, Credenciales Cripto, Programa de Socios CBDC y nuevos programas de tarjetas que conectan Web2 y Web3».
La colaboración entre MetaMask y Mastercard marca un paso significativo hacia la adopción generalizada de las criptomonedas en la vida cotidiana, ofreciendo a los usuarios una forma más fácil y amplia de gastar sus activos digitales en todo el mundo. Sin embargo, también plantea preguntas sobre la descentralización y la integración con el sistema financiero tradicional.
Descargo de responsabilidad
En cripteros.com no damos consejos financieros. El comercio, intercambio, staking con criptomonedas y uso de plataformas de criptomonedas implican un alto riesgo, y siempre existe la posibilidad de pérdida. Las opiniones acá mencionadas no son de ninguna manera consejos financieros y cualquier acción queda bajo la responsabilidad y juicio del usuario. Te recomendamos que hagas tus propias investigaciones antes de elegir cualquier servicio, blockchain o broker para llevar tus finanzas.
Bitcoin, la criptomoneda más grande del mundo, ha alcanzado un nuevo hito impresionante al superar a la plata y consolidarse como el octavo activo más grande del mundo. Con un mercado en constante evolución y una volatilidad sin precedentes, este logro marca un hito importante en la historia del mercado de criptomonedas.
Puntos clave:
Bitcoin supera a la plata: La criptomoneda ha logrado un hito significativo al superar a la plata en capitalización de mercado, convirtiéndose en el octavo activo más grande del mundo, con un valor de mercado de $1.4 billones de dólares, gracias a su reciente aumento de precio por encima de los $72,000. (11 de marzo de 2024)
Crecimiento continuo: El precio de Bitcoin continúa en alza, alcanzando nuevos máximos históricos y registrando un aumento del 2.8% en las últimas 24 horas, con expertos que predicen la posibilidad de que alcance los $100,000 en un futuro próximo.
Impacto de los ETF de Bitcoin: El éxito de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin ha sido un impulsor clave del reciente aumento de precio y capitalización de mercado de Bitcoin, brindando una forma más accesible y regulada para que los inversores institucionales obtengan exposición a la criptomoneda, con flujos de capital significativos hacia estos productos desde principios de año.
Bitcoin supera a la plata y sube al 8vo puesto activo de los activos más grande del mundo
El reciente repunte en el precio de Bitcoin, que ahora supera los $71,000, ha impulsado a la criptomoneda a nuevas alturas. Según datos de CompaniesMarketCap, Bitcoin ahora tiene una capitalización de mercado de $1.409 billones, superando a la plata y posicionándose como el octavo activo más grande del mundo.
Este logro se produce en un momento en que el precio de BTC sigue aumentando, alcanzando los $71,688 en el momento de la publicación. Este repunte representa un aumento del 2.8% en las últimas 24 horas. A pesar de este impresionante avance, Bitcoin aún está por detrás de Alphabet, la empresa matriz de Google, que ostenta una capitalización de mercado de $1.688 billones.
Sin embargo, Bitcoin aún tiene un largo camino por recorrer antes de desafiar al oro, el activo más grande del mundo por capitalización de mercado, que actualmente se sitúa en $14.66 billones. El éxito reciente de Bitcoin se atribuye en parte al lanzamiento exitoso de varios ETFs de bitcoin spot en los últimos meses. Estos vehículos de inversión proporcionan una forma más accesible y regulada para que los inversores institucionales obtengan exposición a Bitcoin.
Además del éxito de Bitcoin, el precio de Ethereum (ETH) también ha superado la marca de los $4,000, señalando una tendencia alcista en todo el mercado de criptomonedas. Los analistas ahora están pronosticando que BTC alcanzará el nivel de $100,000 a medida que continúa estableciendo nuevos máximos históricos.
El ascenso de Bitcoin a la octava posición entre los activos más grandes del mundo es un testimonio del creciente interés y la adopción institucional de las criptomonedas.
A medida que Bitcoin continúa madurando como una clase de activos legítima, su futuro parece cada vez más prometedor. Sin embargo, este viaje hacia la adopción generalizada y la estabilidad aún está en sus primeras etapas, y es crucial seguir de cerca cómo evolucionará este mercado en el futuro.
Descargo de responsabilidad
En cripteros.com no damos consejos financieros. El comercio, intercambio, staking con criptomonedas y uso de plataformas de criptomonedas implican un alto riesgo, y siempre existe la posibilidad de pérdida. Las opiniones acá mencionadas no son de ninguna manera consejos financieros y cualquier acción queda bajo la responsabilidad y juicio del usuario. Te recomendamos que hagas tus propias investigaciones antes de elegir cualquier servicio, blockchain o broker para llevar tus finanzas.
Bitcoin ha dado un paso significativo en el mundo financiero al consolidarse como el noveno activo más grande del planeta por capitalización de mercado, según los datos proporcionados por CoinMarketCap. Este hito representa un avance notable para la criptomoneda original y más conocida, destacando su crecimiento y relevancia en el mercado global.
En un escenario donde los activos tradicionales como el oro y las acciones de las grandes empresas tecnológicas han reinado durante años, la entrada de Bitcoin en el top 10 subraya su creciente aceptación y legitimidad como una forma de inversión y reserva de valor.
Puntos clave
Bitcoin desafía la narrativa tradicional: La entrada de Bitcoin en el top 10 de los activos más grandes del mundo desafía la narrativa financiera tradicional, que históricamente ha estado dominada por activos como el oro y las acciones de empresas tecnológicas. Este logro subraya el crecimiento y la legitimidad de las criptomonedas en el mercado global, destacando la confianza de los inversores en esta nueva clase de activos.
Aceptación e interés continuo de los inversores: A pesar de su volatilidad y las críticas persistentes, Bitcoin sigue atrayendo el interés y la inversión de una amplia gama de inversores, desde individuos hasta instituciones financieras. La inclusión de Bitcoin entre los activos más grandes del mundo refleja la confianza en su capacidad para actuar como una reserva de valor y una herramienta de diversificación de carteras en un mundo económico cada vez más incierto.
Implicaciones para el futuro de las finanzas y la tecnología: La ascensión de Bitcoin sugiere un cambio en el panorama financiero global y plantea importantes preguntas sobre el futuro de las finanzas y la tecnología. La integración de la tecnología blockchain y la aceptación creciente de las criptomonedas como forma de pago por parte de empresas destacadas sugieren un cambio hacia un sistema financiero más descentralizado y digitalizado, con implicaciones significativas para la economía mundial.
Bitcoin en el top 10 de los activos más grandes del mundo
El último informe de CoinMarketCap revela que Bitcoin ha alcanzado una capitalización de mercado de aproximadamente 1,31 billones de dólares, superando a gigantes corporativos como Meta Platforms (anteriormente Facebook), cuya capitalización se sitúa en 1,28 billones de dólares. Este ascenso vertiginoso refleja la confianza y el interés continuo de los inversores en Bitcoin, a pesar de la volatilidad que ha caracterizado históricamente a esta criptomoneda.
La inclusión de Bitcoin entre los activos más grandes del mundo destaca su posición como un activo de inversión atractivo y una reserva de valor alternativa en un contexto económico global en constante evolución. La descentralización y la resistencia a la manipulación inherentes a Bitcoin han atraído a una amplia gama de inversores, desde individuos hasta instituciones financieras, que buscan diversificar sus carteras y protegerse contra la inflación y la devaluación de las monedas fiduciarias.
A pesar de los desafíos regulatorios y las críticas persistentes, Bitcoin continúa ganando terreno como una clase de activos legítima y madura. La adopción cada vez mayor de Bitcoin como forma de pago por parte de empresas y la integración de la tecnología blockchain en diversos sectores de la economía respaldan su posición en el mercado y sugieren un futuro prometedor para la criptomoneda más antigua.
Para la reflexión
La ascensión de Bitcoin al noveno lugar entre los activos más grandes del mundo por capitalización de mercado marca un hito significativo en su evolución y legitimidad en el panorama financiero global. Este logro refleja el creciente reconocimiento de Bitcoin como una reserva de valor confiable y una inversión viable, a pesar de la incertidumbre y la volatilidad asociadas con las criptomonedas.
A medida que Bitcoin continúa su trayectoria ascendente, es crucial que los inversores y reguladores aborden los desafíos y oportunidades que presenta esta innovadora clase de activos para garantizar su sostenibilidad y su contribución positiva al sistema financiero mundial.
Descargo de responsabilidad
En cripteros.com no damos consejos financieros. El comercio, intercambio, staking con criptomonedas y uso de plataformas de criptomonedas implican un alto riesgo, y siempre existe la posibilidad de pérdida. Las opiniones acá mencionadas no son de ninguna manera consejos financieros y cualquier acción queda bajo la responsabilidad y juicio del usuario. Te recomendamos que hagas tus propias investigaciones antes de elegir cualquier servicio, blockchain o broker para llevar tus finanzas.
Tether (USDT) se ha convertido en la stablecoin más grande del mundo gracias a su combinación de utilidad, seguridad y accesibilidad. Con su expansión a través de múltiples blockchains, Tether ha desarrollado un sólido plan de recuperación para garantizar la accesibilidad ininterrumpida de USDT para sus usuarios, incluso en escenarios extremos. Todo para mantener tus Tokens Tether seguros.
¿Qué es Tether?
Tether es una «stablecoin» o criptomoneda estable, lanzada en 2014, diseñada para mantener un valor estable vinculado al dólar estadounidense. A diferencia de otras criptomonedas como Bitcoin, que experimentan fluctuaciones significativas en su precio, Tether apunta a un valor predecible de 1 USDT (la unidad de Tether) por cada dólar estadounidense.
En teoría, esto lo hace útil para:
Facilitar las transacciones de criptomonedas: Permite a los operadores entrar y salir de posiciones en criptomonedas de manera más rápida y eficiente sin tener que lidiar con la volatilidad del mercado.
Transferencias internacionales: Puede ofrecer una alternativa más rápida y económica a las transferencias bancarias internacionales tradicionales.
Puntos clave
Seguridad ante todo: Tether (USDT) se compromete a mantener la seguridad de los fondos de sus usuarios mediante un sólido plan de recuperación en caso de interrupción en cualquier blockchain donde esté disponible USDT. Esto garantiza la protección de los activos incluso en situaciones extremas.
Interoperabilidad y accesibilidad: La independencia de USDT respecto a las blockchains permite su operación en múltiples plataformas, incluyendo Bitcoin, Ethereum, Polygon, Solana, Tron y Tezos. Este enfoque resalta la importancia de la interoperabilidad y la accesibilidad para los usuarios de Tether en todo el mundo.
Proceso de migración seguro y eficiente: Tether ha establecido una herramienta oficial de recuperación que permite a los usuarios migrar sus USDT entre blockchains en caso de emergencia. Este proceso, accesible a través de una interfaz amigable y con soporte para diversas billeteras, asegura que los usuarios puedan proteger sus fondos de manera rápida y eficiente en caso de necesidad.
Descubre cómo mantener seguros tus tokens Tether en el mundo de las criptomonedas.
Tether es esencial para millones de usuarios en todo el mundo, especialmente en mercados emergentes y países en desarrollo, donde USDT se utiliza para ahorros y pagos diarios. Para honrar la confianza de sus usuarios, Tether se compromete a proteger USDT ante cualquier eventualidad.
USDT existe de manera independiente de las blockchains, lo que permite que opere en múltiples blockchains como Bitcoin, Ethereum, Polygon, Solana, Tron y Tezos. Antes de admitir una nueva blockchain, Tether realiza un exhaustivo proceso de evaluación de riesgos para garantizar la seguridad de los usuarios.
Para abordar el riesgo de que una blockchain pueda volverse inoperable, Tether ha establecido una herramienta oficial de recuperación que permite migrar USDT entre blockchains. Los usuarios podrán verificar su propiedad y transferir USDT a una blockchain alternativa en caso de problemas.
El proceso de migración será accesible a través de una interfaz fácil de usar en la web o herramientas de línea de comandos, con soporte para billeteras de navegador y hardware como Ledger o Trezor. Esto garantiza que los usuarios puedan proteger sus fondos de manera segura y eficiente.
Para la Reflexión
La creciente demanda de Tether en múltiples blockchains requiere una estrategia proactiva para gestionar riesgos y mantener la resiliencia. Tether está comprometido a mantener la estabilidad, seguridad y accesibilidad de USDT, protegiendo así los fondos de sus usuarios y asegurando un funcionamiento sin contratiempos, incluso en situaciones imprevistas.
En un mundo de criptomonedas en constante evolución, Tether se mantiene a la vanguardia del comercio digital, ofreciendo innovación y confiabilidad a sus usuarios en todo momento.
Descargo de responsabilidad
En cripteros.com no damos consejos financieros. El comercio, intercambio, staking con criptomonedas y uso de plataformas de criptomonedas implican un alto riesgo, y siempre existe la posibilidad de pérdida. Las opiniones acá mencionadas no son de ninguna manera consejos financieros y cualquier acción queda bajo la responsabilidad y juicio del usuario. Te recomendamos que hagas tus propias investigaciones antes de elegir cualquier servicio, blockchain o broker para llevar tus finanzas.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.