MetaMask y Mastercard lanzan la tarjeta de pago Blockchain

MetaMask y Mastercard lanzan la tarjeta de pago Blockchain

En un movimiento audaz que promete cambiar la forma en que gastamos nuestras criptomonedas, MetaMask está probando una tarjeta de pago completamente basada en blockchain, en asociación con el gigante de las tarjetas de crédito, Mastercard. Emitida por Baanx, esta tarjeta permitiría a los usuarios gastar sus criptomonedas en «compras cotidianas, en todos los lugares donde se aceptan tarjetas», según materiales de marketing revisados por CoinDesk.

 

¿Qué es MetaMask?

MetaMask es una billetera digital autocustodial, donde tu tienes el control total sobre tus claves privadas.

Aquí algunas de las funciones clave de MetaMask:

  • Almacena criptomonedas y tokens: MetaMask le permite almacenar de forma segura una variedad de criptomonedas y tokens compatibles con la red Ethereum, como Ether (ETH), tokens ERC-20 y ERC-721 (NFT).
  • Interactúa con aplicaciones descentralizadas (dApps): Actúa como una puerta de enlace para que interactúe con aplicaciones descentralizadas basadas en Ethereum. Al conectar su billetera MetaMask a una dApp, puede realizar acciones como intercambiar criptomonedas, prestar o pedir prestado, jugar juegos basados en blockchain y comprar artículos digitales.
  • Navega por la web3: MetaMask facilita la navegación por la web3, un nuevo ecosistema descentralizado de internet.

Puntos Clave

  1. Primera tarjeta de pago blockchain: La asociación entre MetaMask y Mastercard representa la introducción de la primera tarjeta de pago completamente basada en blockchain, lo que permite a los usuarios gastar criptomonedas en compras cotidianas en cualquier lugar donde se acepten tarjetas de crédito.
  2. Unión de gigantes: Esta colaboración une a MetaMask, la billetera de autogestión más grande del mundo con más de 30 millones de usuarios activos mensuales, con Mastercard, uno de los principales proveedores en el sistema financiero convencional, con una red global de tarjetas de crédito y débito.
  3. Implicaciones en la adopción de criptomonedas: La prueba de esta tarjeta de pago blockchain marca un paso significativo hacia la adopción generalizada de las criptomonedas en la vida cotidiana, ofreciendo a los usuarios una forma más fácil y amplia de gastar sus activos digitales en todo el mundo. Sin embargo, también plantea preguntas sobre la descentralización y la integración con el sistema financiero tradicional.

MetaMask y Mastercard revolucionan los pagos: nace la primera tarjeta de pago 100% Blockchain

La asociación entre MetaMask y Mastercard es una unión entre dos titanes de sus respectivos campos. MetaMask, con más de 30 millones de usuarios activos mensuales, es la billetera de autogestión más grande del mundo para la cadena de bloques de Ethereum. Por otro lado, Mastercard es una de las principales proveedoras en el sistema financiero convencional, con una red de tarjetas de crédito y débito que abarca todo el mundo.

Esta tarjeta de pago MetaMask/Mastercard se proclama como «la primera solución de pago web3 verdaderamente descentralizada», lo que permitiría a los usuarios gastar sus criptomonedas «en compras cotidianas, en todos los lugares donde se aceptan tarjetas», según los materiales de marketing.

Tanto Mastercard como su rival Visa han estado cortejando silenciosamente a las comunidades de desarrolladores de blockchain y proveedores de billeteras de autogestión últimamente. Mastercard ha estado colaborando con la firma de billeteras de hardware Ledger, así como con MetaMask, según informó CoinDesk en octubre del año pasado.

Por otro lado, Visa ha estado trabajando con la stablecoin USDC y la cadena de bloques Solana en pagos transfronterizos y en solucionar problemas como pagar las tarifas de gas de Ethereum.

Consensys, el desarrollador de MetaMask, no respondió a una solicitud de comentario.

Cuando CoinDesk contactó a un representante de Mastercard, este señaló la declaración de la firma de octubre: «Mastercard está llevando su enfoque confiable y transparente al espacio de los activos digitales a través de una variedad de productos e soluciones innovadores, incluida la Red de Multi-Tokens de Mastercard, Credenciales Cripto, Programa de Socios CBDC y nuevos programas de tarjetas que conectan Web2 y Web3».


Para la reflexión

La colaboración entre MetaMask y Mastercard marca un paso significativo hacia la adopción generalizada de las criptomonedas en la vida cotidiana, ofreciendo a los usuarios una forma más fácil y amplia de gastar sus activos digitales en todo el mundo. Sin embargo, también plantea preguntas sobre la descentralización y la integración con el sistema financiero tradicional.


Descargo de responsabilidad

En cripteros.com no damos consejos financieros. El comercio, intercambio, staking con criptomonedas y uso de plataformas de criptomonedas implican un alto riesgo, y siempre existe la posibilidad de pérdida. Las opiniones acá mencionadas no son de ninguna manera consejos financieros y cualquier acción queda bajo la responsabilidad y juicio del usuario. Te recomendamos que hagas tus propias investigaciones antes de elegir cualquier servicio, blockchain o broker para llevar tus finanzas.

Noticias recientes

 

¡Escándalo en España! Ordenan Cerrar Orbes de Escaneo de Worldcoin de Sam Altman

¡Escándalo en España! Ordenan Cerrar Orbes de Escaneo de Worldcoin de Sam Altman

¡Noticia importante en el mundo de la tecnología y las criptomonedas! España ha tomado una medida drástica contra el proyecto de criptomonedas de Sam Altman, Worldcoin.

¿La razón? La polémica recolección de datos personales mediante orbes de escaneo ocular. Esta noticia está generando revuelo no solo en España, sino también en toda Europa.

Puntos Clave

  1. Prohibición en España: La medida de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) de ordenar a Worldcoin que cese la recolección de datos personales a través de escaneos oculares es un punto clave. Esta acción resalta la creciente preocupación por la privacidad de los datos y el uso de tecnologías intrusivas para recopilar información personal.
  2. Impacto en Europa: La reacción de España contra Worldcoin tiene implicaciones más amplias en Europa. La AEPD enfatiza la necesidad de una acción coordinada en toda la Unión Europea para abordar este problema, lo que indica que la cuestión de la recolección de datos por parte de empresas de tecnología podría ser un tema importante en la agenda regulatoria europea.
  3. Desafíos para Worldcoin: La prohibición en España es otro revés para Worldcoin, que ha enfrentado contratiempos en otras partes del mundo. Esto plantea preguntas sobre la viabilidad a largo plazo del proyecto y destaca los desafíos que enfrentan las empresas de tecnología en el equilibrio entre la innovación y el cumplimiento de las regulaciones de privacidad de datos.

¿Qué es Worldcoin?

Worldcoin es un proyecto que busca crear una red descentralizada de identidad y finanzas, accesible para todas las personas del mundo. Su objetivo es brindar una «identidad digital mundial» que preserve la privacidad y permita a cualquier persona mayor de 18 años participar en la economía global, sin importar su ubicación o antecedentes.

Worldcoin funciona a través de un protocolo de código abierto y utiliza escáneres de iris para incorporar a nuevos usuarios a su red. A cambio de un escaneo de iris, los usuarios reciben tokens de Worldcoin (WLD), la criptomoneda del proyecto.

Sin embargo, el proyecto ha generado cierta controversia en torno a la recolección de datos biométricos y sus prácticas en países de bajos ingresos. Algunos críticos argumentan que Worldcoin se aprovecha de las personas en situación de vulnerabilidad para expandir su red.

España Ordenan Cerrar Orbes de Escaneo de Worldcoin

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha ordenado a Worldcoin cesar de inmediato la recolección de información personal a través de los escaneos en el país, así como dejar de utilizar los datos ya recopilados. Esta medida, anunciada el miércoles, se tomó como una precaución y se dio un plazo de 72 horas a Worldcoin para demostrar su cumplimiento.

Mar España Martí, directora de la AEPD, destacó que España es el primer país europeo en tomar acción contra Worldcoin, especialmente preocupada por la recopilación de información de menores. Martí también subrayó la importancia de una acción coordinada en toda la Unión Europea para abordar este problema.

Worldcoin, fundada por Sam Altman en 2019, ha estado ofreciendo tokens de su propia criptomoneda a cambio del consentimiento de las personas para escanear sus ojos con un orbe. Estos escaneos se utilizan como forma de identificación y buscan crear un mecanismo confiable para distinguir entre humanos y máquinas a medida que la inteligencia artificial avanza.

Para la Reflexión

La decisión del regulador español representa otro obstáculo para las ambiciones de Sam Altman y sus co-fundadores de Worldcoin, sumándose a una serie de contratiempos en otras partes del mundo. Esta situación resalta la importancia de la privacidad de los datos y plantea preguntas sobre el equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de la privacidad en la era digital.


Descargo de responsabilidad

En cripteros.com no damos consejos financieros. El comercio, intercambio, staking con criptomonedas y uso de plataformas de criptomonedas implican un alto riesgo, y siempre existe la posibilidad de pérdida. Las opiniones acá mencionadas no son de ninguna manera consejos financieros y cualquier acción queda bajo la responsabilidad y juicio del usuario. Te recomendamos que hagas tus propias investigaciones antes de elegir cualquier servicio, blockchain o broker para llevar tus finanzas.

Noticias recientes

Bitcoin irrumpe entre los gigantes: Se posiciona en el top 10 de los activos más grandes del mundo

Bitcoin irrumpe entre los gigantes: Se posiciona en el top 10 de los activos más grandes del mundo

Bitcoin ha dado un paso significativo en el mundo financiero al consolidarse como el noveno activo más grande del planeta por capitalización de mercado, según los datos proporcionados por CoinMarketCap. Este hito representa un avance notable para la criptomoneda original y más conocida, destacando su crecimiento y relevancia en el mercado global.

En un escenario donde los activos tradicionales como el oro y las acciones de las grandes empresas tecnológicas han reinado durante años, la entrada de Bitcoin en el top 10 subraya su creciente aceptación y legitimidad como una forma de inversión y reserva de valor.

Puntos clave

  1. Bitcoin desafía la narrativa tradicional: La entrada de Bitcoin en el top 10 de los activos más grandes del mundo desafía la narrativa financiera tradicional, que históricamente ha estado dominada por activos como el oro y las acciones de empresas tecnológicas. Este logro subraya el crecimiento y la legitimidad de las criptomonedas en el mercado global, destacando la confianza de los inversores en esta nueva clase de activos.
  2. Aceptación e interés continuo de los inversores: A pesar de su volatilidad y las críticas persistentes, Bitcoin sigue atrayendo el interés y la inversión de una amplia gama de inversores, desde individuos hasta instituciones financieras. La inclusión de Bitcoin entre los activos más grandes del mundo refleja la confianza en su capacidad para actuar como una reserva de valor y una herramienta de diversificación de carteras en un mundo económico cada vez más incierto.
  3. Implicaciones para el futuro de las finanzas y la tecnología: La ascensión de Bitcoin sugiere un cambio en el panorama financiero global y plantea importantes preguntas sobre el futuro de las finanzas y la tecnología. La integración de la tecnología blockchain y la aceptación creciente de las criptomonedas como forma de pago por parte de empresas destacadas sugieren un cambio hacia un sistema financiero más descentralizado y digitalizado, con implicaciones significativas para la economía mundial.

Bitcoin en el top 10 de los activos más grandes del mundo

El último informe de CoinMarketCap revela que Bitcoin ha alcanzado una capitalización de mercado de aproximadamente 1,31 billones de dólares, superando a gigantes corporativos como Meta Platforms (anteriormente Facebook), cuya capitalización se sitúa en 1,28 billones de dólares. Este ascenso vertiginoso refleja la confianza y el interés continuo de los inversores en Bitcoin, a pesar de la volatilidad que ha caracterizado históricamente a esta criptomoneda.

Bitcoin noveno activo del mundo

La inclusión de Bitcoin entre los activos más grandes del mundo destaca su posición como un activo de inversión atractivo y una reserva de valor alternativa en un contexto económico global en constante evolución. La descentralización y la resistencia a la manipulación inherentes a Bitcoin han atraído a una amplia gama de inversores, desde individuos hasta instituciones financieras, que buscan diversificar sus carteras y protegerse contra la inflación y la devaluación de las monedas fiduciarias.

A pesar de los desafíos regulatorios y las críticas persistentes, Bitcoin continúa ganando terreno como una clase de activos legítima y madura. La adopción cada vez mayor de Bitcoin como forma de pago por parte de empresas y la integración de la tecnología blockchain en diversos sectores de la economía respaldan su posición en el mercado y sugieren un futuro prometedor para la criptomoneda más antigua.

Para la reflexión

La ascensión de Bitcoin al noveno lugar entre los activos más grandes del mundo por capitalización de mercado marca un hito significativo en su evolución y legitimidad en el panorama financiero global. Este logro refleja el creciente reconocimiento de Bitcoin como una reserva de valor confiable y una inversión viable, a pesar de la incertidumbre y la volatilidad asociadas con las criptomonedas.

A medida que Bitcoin continúa su trayectoria ascendente, es crucial que los inversores y reguladores aborden los desafíos y oportunidades que presenta esta innovadora clase de activos para garantizar su sostenibilidad y su contribución positiva al sistema financiero mundial.


Descargo de responsabilidad

En cripteros.com no damos consejos financieros. El comercio, intercambio, staking con criptomonedas y uso de plataformas de criptomonedas implican un alto riesgo, y siempre existe la posibilidad de pérdida. Las opiniones acá mencionadas no son de ninguna manera consejos financieros y cualquier acción queda bajo la responsabilidad y juicio del usuario. Te recomendamos que hagas tus propias investigaciones antes de elegir cualquier servicio, blockchain o broker para llevar tus finanzas.

Noticias recientes

El nuevo lanzamiento de Layer 2 de Ethereum Blast, promete revolucionar las criptomonedas

El nuevo lanzamiento de Layer 2 de Ethereum Blast, promete revolucionar las criptomonedas

La cadena Layer 2 de Ethereum, Blast, ha lanzado oficialmente su mainnet, permitiendo a los usuarios retirar sus fondos. Con más de 180,000 usuarios de acceso temprano que ya han depositado más de $2.3 mil millones en valor total bloqueado en el protocolo, Blast está causando un gran revuelo en el mundo de las criptomonedas.

Puntos Clave:

  • Lanzamiento del Mainnet: Blast ha lanzado oficialmente su mainnet, lo que permite a los usuarios retirar sus fondos y utilizar la plataforma en su totalidad.
  • Valor Total Bloqueado (TVL): Más de 180,000 usuarios de acceso temprano ya han depositado más de $2.3 mil millones en activos en la plataforma, lo que muestra un gran interés y participación inicial.
  • Activos en la Plataforma: Entre los activos en la plataforma se incluyen aproximadamente 469,000 ETH, 77.3 millones de USDC, 67.1 millones de USDT, 148,000 stETH y 24.7 millones de DAI.
  • Modelo de Rendimiento: Blast promete un modelo de rendimiento nativo para ether y stablecoins, con tasas de interés del 4% para ether y del 5% para stablecoins.

¿Qué es Ethereum Blast?

Es un protocolo de capa 2 que busca mejorar la escalabilidad y la eficiencia de la red Ethereum. Se basa en la tecnología de «rollup optimista», que permite procesar transacciones fuera de la cadena principal de Ethereum y luego «enrollarlas» en un solo bloque para su validación.

Las principales características de Ethereum Blast son:

  • Escalabilidad: Permite realizar transacciones a mayor velocidad y con comisiones más bajas que en la capa base de Ethereum.
  • Rendimientos: Ofrece a los usuarios la posibilidad de hacer «staking» de sus criptomonedas (ETH y stablecoins) a cambio de un rendimiento anual (APR) de hasta un 5%.
  • Compatibilidad con EVM: Es compatible con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM), lo que significa que los desarrolladores pueden crear y ejecutar contratos inteligentes en Blast sin necesidad de realizar modificaciones.

Lanzamiento de Ethereum Blast

Blast, creada por Tieshun Roquerre, fundador del mercado de NFT Blur, tiene como objetivo proporcionar un modelo de rendimiento nativo para ether y stablecoins, ofreciendo un 4% de interés para el primero y un 5% para los últimos. Los activos en la plataforma incluyen aproximadamente 469,000 ETH, 77.3 millones de USDC, 67.1 millones de USDT, 148,000 stETH y 24.7 millones de DAI. Con el lanzamiento del mainnet en vivo, los usuarios ahora pueden retirar sus fondos y aprovechar estas oportunidades de rendimiento.

El acceso temprano a la plataforma atrajo a más de 180,000 miembros de la comunidad y más de $2.3 mil millones en valor total bloqueado, según el sitio web de la plataforma. Además, con el lanzamiento del mainnet, Blast ha despertado comparaciones con gigantes de Layer 2 como Arbitrum One y OP Mainnet.

A pesar de las acusaciones de que el modelo de Blast se asemeja a un esquema Ponzi, Roquerre ha negado tales afirmaciones, afirmando que el rendimiento proviene de protocolos legítimos como Lido y MakerDAO. Blast recaudó $20 millones en noviembre de 2023, liderado por las firmas de inversión criptográficas Paradigm y Standard Crypto.

Para la Reflexión

El lanzamiento de Blast es un hito significativo en el desarrollo de soluciones de escalabilidad para Ethereum, prometiendo rendimientos atractivos para los usuarios mientras enfrenta desafíos y críticas. Sin embargo, su verdadero impacto en el ecosistema de criptomonedas aún está por verse, y los inversores deben proceder con cautela mientras evalúan su viabilidad a largo plazo.


Descargo de responsabilidad

En cripteros.com no damos consejos financieros. El comercio, intercambio, staking con criptomonedas y uso de plataformas de criptomonedas implican un alto riesgo, y siempre existe la posibilidad de pérdida. Las opiniones acá mencionadas no son de ninguna manera consejos financieros y cualquier acción queda bajo la responsabilidad y juicio del usuario. Te recomendamos que hagas tus propias investigaciones antes de elegir cualquier servicio, blockchain o broker para llevar tus finanzas.

Noticias recientes

Telegram transforma la publicidad: Lanzamiento de la Plataforma de Anuncios en la Blockchain TON

Telegram transforma la publicidad: Lanzamiento de la Plataforma de Anuncios en la Blockchain TON

Telegram, la popular aplicación de mensajería en línea, ha anunciado el lanzamiento de su plataforma de publicidad, construida sobre la blockchain «The Open Network» (TON). Esta noticia no solo marca un hito en la evolución de Telegram, sino que también promete cambios significativos para los propietarios de canales, quienes podrán obtener ingresos por la publicidad en sus canales

Puntos Clave:

  1. Lanzamiento de la Plataforma de Publicidad en Telegram:
    • Telegram ha anunciado el lanzamiento de su plataforma de publicidad, construida sobre la blockchain The Open Network (TON).
    • La plataforma permitirá a los propietarios de canales obtener ingresos por la publicidad en sus canales, con un reparto del 50% de los ingresos totales generados por los anuncios.
    • Los pagos se realizarán exclusivamente a través de la blockchain TON, lo que ofrece transparencia y seguridad en las transacciones.
  2. Creciente Interés en la Blockchain TON:
    • El aumento del token TON en un 13.86% en las últimas 24 horas indica un creciente interés en la blockchain TON y sus aplicaciones.
    • Este incremento refleja la confianza de los inversores en el potencial de crecimiento de la tecnología TON, especialmente en el contexto de la plataforma de publicidad de Telegram.
  3. Impacto en la Industria de la Publicidad en Línea:
    • El lanzamiento de la plataforma de publicidad en la blockchain TON y el aumento del token TON marcan un hito importante en la evolución de Telegram y la adopción de la tecnología blockchain en la industria de la publicidad en línea.
    • Esta iniciativa ofrece nuevas oportunidades de ingresos para los propietarios de canales y destaca el creciente interés en soluciones descentralizadas y seguras para la publicidad en línea.

Antes de continuar vamos a conocer un poco más sobre:

¿Qué es red Blokchain TON?

TON, o The Open Network, es una red blockchain de código abierto, lo que significa que cualquiera puede acceder y mejorar su tecnología. Está diseñada para ser rápida, segura y escalable, con el objetivo de brindar una plataforma para una amplia gama de aplicaciones descentralizadas (dApps).

¿Quiénes crean la Blockchain TON?

TON fue originalmente creada por el equipo de Telegram, pero luego se convirtió en un proyecto independiente. La comunidad de TON ahora está compuesta por desarrolladores, entusiastas y usuarios de todo el mundo.

¿Qué la hace especial a TON?

TON tiene algunas características que la hacen única:

  • Velocidad: TON puede procesar millones de transacciones por segundo, lo que la hace ideal para aplicaciones que requieren una alta velocidad de procesamiento.
  • Escalabilidad: TON está diseñada para crecer y adaptarse a medida que aumenta la demanda.
  • Seguridad: TON utiliza una tecnología de vanguardia para garantizar la seguridad de los datos y las transacciones.
  • Comunidad: TON tiene una comunidad activa y comprometida que está trabajando para desarrollar y mejorar la red.

¿Conoce las aplicaciones de la Blockchain TON?

TON se puede utilizar para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo:

  • Pagos: TON puede usarse para realizar pagos rápidos y seguros a cualquier persona en el mundo.
  • Juegos: TON puede usarse para desarrollar juegos descentralizados con economías virtuales.
  • Identidad: TON puede usarse para crear una identidad digital segura y autosuficiente.
  • Almacenamiento: TON puede usarse para almacenar datos de forma segura y descentralizada.

El token TON de la Red Blokchain TON sube tras anuncios de Telegram

La plataforma de publicidad de Telegram se abrirá a los anunciantes en marzo, lo que permitirá a los propietarios de canales comenzar a recibir recompensas financieras por su trabajo. Según el anuncio del fundador y CEO de Telegram, Pavel Durov, los propietarios de canales recibirán el 50% de los ingresos totales generados por la publicidad en sus canales. Lo más interesante es que estos pagos se realizarán exclusivamente a través de la blockchain TON, ofreciendo transparencia y seguridad en las transacciones.

El lanzamiento de esta plataforma promete un cambio significativo en la forma en que se manejan los anuncios en Telegram. Hasta ahora, solo alrededor del 10% de las visualizaciones mensuales se monetizan a través de los anuncios de Telegram. Con la introducción de este nuevo sistema, se espera que más propietarios de canales se beneficien de la publicidad en sus contenidos.

El aumento del token TON en un 13.86% en las últimas 24 horas refleja el creciente interés en la blockchain TON y sus aplicaciones, como la plataforma de publicidad de Telegram. Este incremento también señala la confianza de los inversores en el potencial de crecimiento de esta tecnología.

TONCOIN COINMARKETCAP -Telegram TON Blockchain

CoinMarketCap

Para la Reflexión

El anuncio del lanzamiento de la plataforma de anuncios en la blockchain TON y el aumento del token TON marcan un hito importante en la evolución de Telegram y la adopción de la tecnología blockchain en la industria de la publicidad en línea.

Esto no solo ofrece nuevas oportunidades de ingresos para los propietarios de canales, sino que también resalta el creciente interés en las soluciones descentralizadas y seguras para la publicidad en línea.


Descargo de responsabilidad

En cripteros.com no damos consejos financieros. El comercio, intercambio, staking con criptomonedas y uso de plataformas de criptomonedas implican un alto riesgo, y siempre existe la posibilidad de pérdida. Las opiniones acá mencionadas no son de ninguna manera consejos financieros y cualquier acción queda bajo la responsabilidad y juicio del usuario. Te recomendamos que hagas tus propias investigaciones antes de elegir cualquier servicio, blockchain o broker para llevar tus finanzas.

Noticias recientes

Paris Saint-Germain revoluciona el mundo del fútbol al validar una blockchain

Paris Saint-Germain revoluciona el mundo del fútbol al validar una blockchain

El renombrado club de fútbol Paris Saint-Germain ha marcado un hito al convertirse en el primer equipo de fútbol en validar una blockchain. Esta audaz incursión en el mundo de la tecnología blockchain está destinada a impulsar aún más la economía digital que rodea a los fan tokens del club.

Puntos claves

  1. Paris Saint-Germain se convierte en el primer equipo de fútbol en validar una blockchain: El club de fútbol parisino marca un hito al incursionar en el mundo de la tecnología blockchain como validador de la cadena de bloques Chiliz Chain, que aloja los fan tokens del PSG. Esta acción representa un paso sin precedentes en la industria del deporte y las criptomonedas.
  2. Reinversión de ingresos en fan tokens: Paris Saint-Germain utilizará los ingresos generados como validador de blockchain para comprar regularmente sus propios fan tokens. Esta estrategia busca fortalecer la economía digital en torno a los fan tokens del club y garantizar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
  3. Impacto en el mercado de criptomonedas: El anuncio de la asociación entre Paris Saint-Germain y Chiliz Chain ha tenido un impacto significativo en el mercado de criptomonedas, con el token nativo de Chiliz experimentando un aumento del 10% en su valor. Esta noticia subraya la creciente convergencia entre el mundo del deporte y la tecnología blockchain, así como el potencial de estas innovaciones para transformar la industria deportiva.

Conoce Chiliz Blockchain

Chiliz es una plataforma blockchain que se enfoca en la industria del deporte y el entretenimiento. Su objetivo es mejorar la experiencia de los fanáticos a través de la creación de tokens digitales y aplicaciones descentralizadas (dApps).

Características clave de la blockchain Chiliz:

  • Tecnología: Se basa en la red Ethereum y utiliza el estándar ERC-20 para sus tokens.
  • Token CHZ: Es la criptomoneda nativa de la plataforma y se utiliza para comprar Fan Tokens, participar en votaciones y acceder a beneficios exclusivos.
  • Fan Tokens: Son tokens digitales que representan a un equipo o liga deportiva. Los fanáticos pueden comprarlos para participar en encuestas, ganar premios, acceder a descuentos y obtener experiencias únicas.
  • Socios.com: Es la plataforma de participación de los fanáticos de Chiliz. Los usuarios pueden usar sus Fan Tokens para interactuar con sus equipos favoritos y obtener beneficios exclusivos.

Fútbol y Blockchain: Paris Saint-Germain es el primer equipo en validad una blockchain

Paris Saint-Germain ha anunciado su asociación con la cadena de bloques Chiliz Chain, la cual aloja los fan tokens del PSG. Como parte de esta colaboración, el club actuará como validador de la blockchain, lo que significa que gestionará nodos para asegurar la red y verificar transacciones. Este paso pionero permitirá al club reinvertir los ingresos generados en la compra regular de sus propios fan tokens.

Si bien otros clubes deportivos han incursionado en el mundo de las criptomonedas a través de la creación de fan tokens, es la primera vez que un club se involucra como validador de blockchain. Esta estrategia no solo ofrece beneficios financieros para el club, sino que también fortalece la economía digital en torno a los fan tokens del PSG.

La noticia ha tenido un impacto inmediato en el mercado de criptomonedas, con el token nativo de Chiliz (CHZ) experimentando un aumento del 10%, alcanzando una capitalización de mercado de $1.15 mil millones. Otros clubes de fútbol de renombre, como FC Barcelona, Manchester City, Juventus y AC Milan, también tienen tokens en la plataforma Chiliz.

Para la Reflexión

El paso de Paris Saint-Germain hacia la validación de blockchain marca un emocionante avance en la convergencia entre deporte y tecnología. Además de ofrecer nuevas oportunidades financieras, esta iniciativa podría abrir las puertas a innovaciones futuras en la interacción entre los clubes deportivos y sus apasionados seguidores.


Descargo de responsabilidad

En cripteros.com no damos consejos financieros. El comercio, intercambio, staking con criptomonedas y uso de plataformas de criptomonedas implican un alto riesgo, y siempre existe la posibilidad de pérdida. Las opiniones acá mencionadas no son de ninguna manera consejos financieros y cualquier acción queda bajo la responsabilidad y juicio del usuario. Te recomendamos que hagas tus propias investigaciones antes de elegir cualquier servicio, blockchain o broker para llevar tus finanzas.

Noticias recientes