NEAR DA se integra con Polygon CDK para desarrolladores que construyen Ethereum ZK Rollups
La Fundación NEAR y Polygon Labs anunciaron el 18 de enero de 2024, que la última integración técnica para la eficiente y altamente escalable disponibilidad de datos de NEAR DA ahora está disponible para Polygon CDK, la plataforma tecnológica que permite a los desarrolladores lanzar sus propios Layer 2 basados en ZK adaptados a sus necesidades.
La capa de Disponibilidad de Datos de NEAR (NEAR DA) es una capa de disponibilidad de datos altamente eficiente y robusta, diseñada para ayudar a los constructores de rollups de Ethereum a simplificar su red y reducir costos, al tiempo que aseguran que puedan escalar como el Protocolo NEAR. Polygon CDK es una plataforma L2 fácil de construir y una solución de escalabilidad para Ethereum que permite a los desarrolladores construir cadenas L2 personalizadas con sus propias configuraciones. Los programadores pueden disfrutar de características personalizables (costos de transacción, token nativo, rendimiento), mientras siguen disfrutando de la compatibilidad EVM y la tecnología de seguridad fiable.
Con la última integración de NEAR DA, los rollups pueden beneficiarse de costes de disponibilidad de datos más baratos para reducir significativamente sus gastos generales de rollup. Esto es especialmente importante si se tiene en cuenta que los costes de publicación de datos están en máximos históricos para los L2.
NEAR DA abre el camino al desarrollo modular de la blockchain
Esta integración capacita a los desarrolladores de rollups en Polygon CDK para utilizar NEAR DA como una solución de Disponibilidad de Datos modular completa y lista para usar.
«Estamos encantados de poner NEAR DA a disposición de los desarrolladores de Polygon CDK rollup y compartir las ventajas de una disponibilidad de datos rentable y ultrarrápida que se escala con el sharding de NEAR para el ecosistema modular de Ethereum», dijo Illia Polosukhin, cofundador de NEAR Protocol. «Esta es otra emocionante colaboración entre la Fundación NEAR y Polygon Labs para impulsar la Abstracción de Cadenas y crear mejores experiencias para desarrolladores y usuarios».
NEAR DA ayuda a los desarrolladores a reducir costos y mejorar la confiabilidad de sus rollups, manteniendo las garantías de seguridad proporcionadas por Ethereum. Otra ventaja de NEAR DA es que los proyectos de alta calidad que lanzan una app-chain o L2 podrán obtener compatibilidad y soporte NEAR DA listos para usar.
Desarrollar ZK L2s dentro del ecosistema Polygon CDK habilitado por NEAR DA
La integración NEAR-Polygon CDK permite a los desarrolladores que construyen sus propios rollups formar parte del ecosistema Polygon, una red de blockchains que incluye Polygon PoS, Polygon zkEVM y blockchains habilitadas para Polygon CDK. Esta es la primera integración de NEAR DA con una pila L2 basada en ZK, aumentando las opciones para los desarrolladores que buscan soluciones de Disponibilidad de Datos escalables.
Esta integración también se basa en la colaboración de investigación NEAR-Polygon para construir zkWASM, un nuevo tipo de probador para blockchains WASM. En el futuro, los constructores podrían incluso crear cadenas zkWASM construidas en NEAR DA.
Juntos, NEAR DA y la tecnología zkWASM jugarán roles significativos en escalar los ecosistemas EVM y Wasm en paralelo, maximizando la interoperabilidad para un futuro multi-cadena.
Los equipos interesados que deseen trabajar con NEAR DA están invitados a completar este formulario con información sobre su proyecto y cómo les gustaría integrarse con NEAR DA.
En cripteros.com no damos consejos financieros. El comercio, intercambio, staking con criptomonedas y uso de plataformas de criptomonedas implican un alto riesgo, y siempre existe la posibilidad de pérdida. Las opiniones acá mencionadas no son de ninguna manera consejos financieros y cualquier acción queda bajo la responsabilidad y juicio del usuario. Te recomendamos que hagas tus propias investigaciones antes de elegir cualquier servicio, blockchain o broker para llevar tus finanzas.
La Comisión de Valores y Bolsa de EE. UU. parece no estar lista para dar luz verde a los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Ethereum en un futuro inmediato, según TD Cowen. Descubre por qué las expectativas apuntan más allá de las elecciones.
Key Takeaways:
Expectativas Moderadas: TD Cowen no augura la aprobación de ETF de Ethereum en el corto plazo.
Repercusiones de la Aprobación de ETF Bitcoin: Aunque la SEC aprobó los ETF de Bitcoin recientemente, el banco de inversiones sugiere que esto no acelera el proceso para la legislación sobre la estructura del mercado cripto. Gensler, presidente de la SEC, adopta un enfoque cauteloso y no tiene prisa para actuar.
Perspectivas de Gensler: La aprobación de los ETF de Bitcoin refleja la estrategia gradual de Gensler, según TD Cowen. No prevén cambios significativos en la estructura del mercado cripto sin una legislación del Congreso que establezca un marco regulatorio.
TD Cowen, el banco de inversiones, sugiere que la Comisión de Valores y Bolsa de EE. UU. (SEC) no tiene planes de aprobar pronto los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Ethereum. Aunque el plazo inicial apunta a mayo, las proyecciones indican que la aprobación podría tardar más de lo esperado.
La SEC, según el grupo de investigación de TD Cowen liderado por Jaret Seiberg, no tiene la intención de aprobar ETF de otros tokens cripto en el corto plazo. Consideran que la SEC prefiere ganar experiencia con los ETF de Bitcoin antes de extender su aprobación a Ethereum u otras criptomonedas. Aunque la espera podría ser inferior a los 26 meses, se estima que se extenderá más allá de las elecciones.
La SEC recientemente dio luz verde a los ETF de Bitcoin después de más de una década de rechazos, y 26 meses después de aprobar los ETF de futuros de Bitcoin en octubre de 2021. Tras esta aprobación, los operadores especulan con que los ETF de Ethereum podrían ser los siguientes, especialmente con el aumento del precio de ether en la última semana. Sin embargo, analistas de JPMorgan muestran cautela, indicando que la clasificación de Ethereum como commodity sería crucial para su aprobación en mayo.
Grandes firmas, como BlackRock y Fidelity, han presentado recientemente solicitudes para ETF de Ethereum. Mientras tanto, el presidente de la SEC, Gary Gensler, ha indicado que no tiene prisa por actuar en nuevos productos financieros cripto. La reciente aprobación de ETF de Bitcoin no aceleraría la legislación sobre la estructura del mercado cripto, según TD Cowen.
El banco de inversiones ve la aprobación de ETF de Bitcoin como coherente con la idea de que Gensler adopta un enfoque pausado, similar a cómo la agencia estableció reglas para el mercado de valores respaldados por activos. La aprobación no aceleraría el cronograma para la legislación sobre la estructura del mercado cripto y refuerza la idea de que se requerirá legislación del Congreso para establecer el marco regulatorio de cómo se regularán los tokens.
La perspectiva de TD Cowen es que Gensler no tiene prisa por actuar, ya que su mandato termina en junio de 2026, y podría mantener una mayoría demócrata en la SEC hasta entonces. Argumentan que Gensler tiene tiempo para llevar más casos y esperar más fallos judiciales en lugar de apresurarse en la acción legislativa. Esto también brinda a EE. UU. la oportunidad de aprender de otras jurisdicciones antes de implementar un régimen regulatorio que sería difícil de modificar una vez adoptado.
Para la reflexión
La espera de la aprobación de ETF de Ethereum se extiende más allá de las elecciones. La SEC, liderada por Gensler, parece optar por un enfoque lento y reflexivo. Aunque la reciente aprobación de los ETF de Bitcoin marca un hito, la evolución de la estructura del mercado cripto aún depende de decisiones legislativas. Un recordatorio de que el camino hacia la regulación completa podría ser más largo de lo esperado.
Descargo de responsabilidad
En cripteros.com no damos consejos financieros. El comercio, intercambio, staking con criptomonedas y uso de plataformas de criptomonedas implican un alto riesgo, y siempre existe la posibilidad de pérdida. Las opiniones acá mencionadas no son de ninguna manera consejos financieros y cualquier acción queda bajo la responsabilidad y juicio del usuario. Te recomendamos que hagas tus propias investigaciones antes de elegir cualquier servicio, blockchain o broker para llevar tus finanzas.
En la era actual, la tecnología está dando un paso gigante hacia el futuro con la introducción de los ‘smart contracts’ o contratos inteligentes. Pero, ¿qué son realmente y cómo están transformando la forma en que hacemos negocios?
Automatizando Relaciones Sin Intermediarios con Smart Contracts
En términos simples, los smart contracts permiten automatizar relaciones contractuales sin la intervención de intermediarios. Esta innovación se ha vuelto posible gracias a la tecnología blockchain, una base de datos distribuida que asegura la transparencia y la seguridad de las transacciones.
Conoce un poco sobre su historia: Contratos Inteligentes: La historia antes de su digitalización
El Crecimiento Exponencial del Sector
Según Grand View Research, el mercado de los ‘smart contracts’ estaba valuado en 684,3 millones de dólares en 2022, y se espera que experimente un impresionante crecimiento del 82,2% entre 2023 y 2030. Esta proyección destaca la creciente adopción y confianza en esta revolucionaria tecnología.
¿Cómo Funcionan los Smart Contracts?
Imagina un contrato que se ejecuta automáticamente sin la necesidad de terceros. Los smart contracts son programas informáticos escritos para ejecutarse automáticamente cuando se cumplen condiciones predeterminadas. Por ejemplo, podrían liberar fondos al recibir una firma específica. Estos no son simples archivos electrónicos, sino programas que analizan y ejecutan partes de su lógica interna.
Ventajas Clave para los Usuarios
Seguridad: Gracias a la tecnología ‘blockchain’, los datos de los contratos están encriptados, haciéndolos prácticamente invulnerables a ciberataques.
Inmediatez: Los contratos se ejecutan automáticamente tan pronto como se cumplen las condiciones, ahorrando tiempo y dinero.
Precisión: Evita errores asociados a tareas manuales, ya que los contratos se completan automáticamente.
Transparencia: Sin intermediarios, solo las partes interesadas acceden al contrato, evitando posibles alteraciones.
Plataformas y Ejemplos de ‘Smart Contracts’
Diferentes plataformas han surgido para facilitar el uso de ‘smart contracts’:
Ethereum: Una plataforma descentralizada que ejecuta contratos seguros y verificables.
Corda y Stellar: Centradas en almacenamiento de datos y transacciones digitales, con diferentes enfoques.
Near Protocol: Plataforma de aplicaciones descentralizadas escalable, segura y fácil de usar.
Los smart contracts ya se utilizan en diversos sectores, como:
Seguros: Automatización de procesos de indemnización.
Logística: Mejora de cadenas de suministro con mayor trazabilidad.
Inmobiliario: Utilización en hipotecas, transacciones y contratos de obras.
Finanzas: Gestión de activos, cambios de divisas y transacciones bancarias.
Desafíos Pendientes y el Rol de la Inteligencia Artificial
A pesar de su éxito, los smart contracts enfrentan el desafío de unir los mundos tecnológico y legal. La inteligencia artificial, especialmente el procesamiento del lenguaje natural, podría ser clave para superar estos obstáculos y lograr la validez jurídica y estandarización en la industria.
Los smart contracts’ son la vanguardia de la automatización de trámites, permitiendo la ejecución confiable de negocios entre desconocidos sin la necesidad de intermediarios.
Descargo de responsabilidad
En cripteros.com no damos consejos financieros. El comercio, intercambio, staking con criptomonedas y uso de plataformas de criptomonedas implican un alto riesgo, y siempre existe la posibilidad de pérdida. Las opiniones acá mencionadas no son de ninguna manera consejos financieros y cualquier acción queda bajo la responsabilidad y juicio del usuario. Te recomendamos que hagas tus propias investigaciones antes de elegir cualquier servicio, blockchain o broker para llevar tus finanzas.
NEAR Protocol está marcando un hito en el mundo de las criptomonedas con su enfoque innovador en la gobernanza a través de su Constitución. A diferencia de muchas otras blockchains, NEAR considera su Constitución como un documento vivo y en constante evolución.
En este nota, exploraremos cómo esta Constitución está transformando la toma de decisiones en el ecosistema NEAR.
La Constitución NEAR en Constante Evolución.
La Constitución de NEAR Protocol, se está sometiendo a un proceso activo de votación, edición, retroalimentación e iteración por parte de colaboradores dentro y fuera del NEAR Digital Collective. Esto significa que, en lugar de ser un conjunto estático de reglas, la Constitución de NEAR se adapta para reflejar los valores y objetivos cambiantes de la comunidad.
La base de la gobernanza en NEAR son una serie de principios clave que todos los participantes deben respetar y seguir. Estos principios son fundamentales para garantizar que la toma de decisiones sea justa, inclusiva y transparente.
Veamos algunos de estos principios:
Inclusividad: La gobernanza en NEAR busca mejorar el ecosistema sin dañar proyecto o aplicación construida sobre NEAR. Es decir, no muestra favoritismo en la selección de miembros o en las sesiones de retroalimentación. Además, cuenta con una comisión de transparencia para garantizar imparcialidad.
Adaptabilidad: El mundo de las criptomonedas es rápido y volátil, y la gobernanza debe ser capaz de adaptarse a los cambios. NEAR se compromete a ser adaptable, superando desafíos y problemas para construir un ecosistema robusto.
Transparencia: NEAR, con uno de los tesoros en cadena más grandes en el mundo cripto, se siente responsable ante su comunidad y futuros interesados. La transparencia es una expectativa para todos los participantes en la gobernanza a través del NEAR Digital Collective.
Ecosistema en Primer Lugar: En un mundo donde los intereses personales son comunes, NEAR prioriza el ecosistema. Los contribuyentes deben demostrar su valía antes de esperar recompensas. La NDC basa sus principios sobre una cultura y una visión, no solo un trabajo.
Anti-Cartel: Se espera que los participantes declaren cualquier conflicto de interés antes de involucrarse. Un NDC exitoso requiere actores honestos y auténticos que trabajen en beneficio del ecosistema en su conjunto.
Estos principios fundamentales reflejan la visión de una gobernanza justa y colaborativa en NEAR. Todos los miembros de la comunidad son libres de expresar sus opiniones y contribuir al futuro del ecosistema, y la diversidad de opiniones se valora.
La NEAR Constitution, con su estructura de NDC, el cuerpo de gobierno, y el cuerpo de votación, establece una sólida base para la toma de decisiones y la asignación de recursos. Esto garantiza que la gobernanza de NEAR refleje los valores de la comunidad y se adapte a sus necesidades cambiantes.
Finalizando
NEAR está liderando el camino en la gobernanza descentralizada, abriendo las puertas para que todos participen activamente en la toma de decisiones.
Con una Constitución en constante evolución y principios sólidos, NEAR está construyendo un ecosistema fuerte y resistente que prosperará en las décadas venideras. ¡Únete a esta emocionante revolución y sé parte del futuro de las criptomonedas!
Descargo de responsabilidad
En cripteros.com no damos consejos financieros. El comercio, intercambio, staking con criptomonedas y uso de plataformas de criptomonedas implican un alto riesgo, y siempre existe la posibilidad de pérdida. Las opiniones acá mencionadas no son de ninguna manera consejos financieros y cualquier acción queda bajo la responsabilidad y juicio del usuario. Te recomendamos que hagas tus propias investigaciones antes de elegir cualquier servicio, blockchain o broker para llevar tus finanzas.
NEAR Protocol, una plataforma blockchain capa 1, proof of stake y escalable, está experimentando una revolución de gobernanza que está atrayendo la atención de la comunidad Web3. La base de esta revolución es un enfoque de gobernanza llamado NEAR Digital Collective, cuyo objetivo es descentralizar el control y empoderar a los miembros de la comunidad. Pero, ¿qué significa esto realmente?
El Poder de la Comunidad en NEAR en la Gobernanza NDC
NEAR está pasando de un sistema de gobernanza presidencial centralizado (representado por NEAR Fundation) a uno parlamentario descentralizado (representado por NEAR Digital Collective), un cambio que promueve la inclusión y la participación democrática de la comunidad . En lugar de que un solo líder tome todas las decisiones, la comunidad tendrá voz y voto en el futuro de NEAR.
Este nuevo modelo de gobernanza guiará las operaciones de NDC y la distribución de fondos del Community Treasury. Con unas elecciones on-chain, donde todos los usuarios de NEAR que hayan solicitado el I-AM-HUMAN SBT podrán participar, asegurando transparencia y eficiencia en el proceso de votación.
Más Allá de NDC V1: El Futuro de la Gobernanza en NEAR
NDC V1 es solo el comienzo de esta emocionante transformación. En futuras iteraciones, NEAR se centrará en principios centrados en humanos y votaciones ponderadas. Esto significa que cada individuo en la comunidad tendrá la oportunidad de influir en las decisiones y el rumbo de NEAR en función de sus contribuciones y compromiso.
Además, se están estableciendo comisiones y paneles, como el Ecosystem Strategy Advisory Panel (ESAP) y el Election Integrity Commission (EIC), para garantizar que la gobernanza sea transparente y justa. Estos grupos desempeñarán un papel crucial en la supervisión y el asesoramiento de la gobernanza de NEAR.
Dentro del sistema de comisiones se establecieron 3 órganos de gobernanza a los cuales se pueden postular miembros de la comunidad que cuenten con un OG SBT (este representa el compromiso, trabajo y el tiempo que llevan dentro de la comunidad).
Ahora, vamos a conocer las comisiones para la Gobernanza NDC:
La Casa del Mérito:
Los OGs elegidos tienen la tarea de trazar rutas y distribuir el tesoro que impulsa el crecimiento de nuestro ecosistema.
Consejo de Asesores
El CoA tiene la tarea de guiar a los representantes elegidos en la HoM, sobre la dirección estratégica de NEAR, ayudando a garantizar que esté en consonancia con los valores y la misión del ecosistema.
En particular, el CoA tiene el poder de vetar las propuestas de la Casa del Mérito si los consejeros consideran que la distribución no se ajusta a los objetivos de la comunidad.
Para bloquear la propuesta se necesita una mayoría de cinco de los siete votos.
¿Qué podemos esperar del CoA entonces?
Imparcialidad a la hora de revisar propuestas.
Decisiones alineadas con los valores de NEAR.
Modulación de la gobernanza del ecosistema.
Comisión de Transparencia
La función principal de la TC es salvaguardar el ecosistema contra agentes perjudiciales, previniendo la formación de cárteles, propuestas tendenciosas e intentos por agotar los fondos del tesoro de NEAR.
Los miembros OGs elegidos se encargarán de analizar las inquietudes planteadas por los participantes del ecosistema.
¿Qué podemos anticipar de la TC?
Abordará las situaciones en las que los miembros de la comunidad no se ajusten a las reglas.
Vigilará el adecuado desempeño de las funciones asignadas a cada miembro.
Verificará si las personas que desean unirse al grupo de liderazgo son las adecuadas.
Mantendrá a la comunidad informada, incluyendo el uso de los recursos financieros.
La transición hacia una gobernanza más descentralizada también implica fechas importantes que todos deben tener en cuenta. Desde la fecha límite de registro de votantes 1 de septiembre de 2023 hasta las elecciones de NDC, el 8 de septiembre de 2023, hay eventos clave en el horizonte que marcarán el curso de NEAR.
La revolución de la gobernanza en NEAR bajo el NDC está en pleno apogeo. Se trata de un cambio que empodera a la comunidad y la hace parte fundamental de la toma de decisiones.
Así pues, si eres un entusiasta de las criptomonedas o simplemente estás interesado en cómo las tecnologías blockchain pueden cambiar el mundo, NEAR es un proyecto que definitivamente debes seguir de cerca.
Sé parte de este evento, infórmate sobre las fechas clave y únete a la evolución de NEAR hacia un futuro más descentralizado y transparente.
En el mundo de las criptomonedas y la tecnología blockchain, los puentes de cripto (crypto bridge) son protocolos revolucionarios que permiten la interacción entre diferentes blockchains. Estos puentes son esenciales para lograr la interoperabilidad y conectividad en el espacio blockchain.
Si alguna vez has deseado utilizar activos de una cadena de bloques en otra o explorar nuevos protocolos sin vender tus criptomonedas, los puentes de cripto son la solución.
¿Qué es un puente en Crypto?
Un puente de cripto es un protocolo que conecta dos blockchains distintas, permitiendo el intercambio de activos y datos entre ellas.
Imagina tener Bitcoin pero desear participar en una actividad DeFi en la red Ethereum; un puente de cripto te permitiría hacerlo sin necesidad de vender tu Bitcoin. Estos puentes son fundamentales para lograr la interoperabilidad dentro del ecosistema blockchain.
¿Cómo funcionan los puentes de blockchain?
El caso de uso más común para un puente de blockchain es la transferencia de tokens.
Por ejemplo, si deseas transferir tu Bitcoin (BTC) a la red Ethereum, en lugar de venderlo y comprar Ether (ETH), un puente de cripto te permite hacerlo sin perder tus activos.
El proceso implica bloquear tus BTC en un contrato inteligente que crea una cantidad equivalente de Wrapped BTC (WBTC), un token ERC-20 compatible con Ethereum. De esta manera, obtienes una versión tokenizada de tu BTC en la red Ethereum sin venderlo.
¿Qué tipos de puentes de blockchain existen?
Existen varios tipos de puentes de blockchain, que se pueden clasificar según sus funciones, mecanismos y niveles de centralización.
Puentes con custodia (centralizados) vs. puentes sin custodia (descentralizados): Los puentes con custodia requieren confiar en una entidad centralizada para operar de manera segura, mientras que los puentes sin custodia funcionan de forma descentralizada mediante contratos inteligentes.
Puentes de activos wrapped y puentes de sidechains: Los puentes de activos wrapped permiten la interoperabilidad de criptomonedas, mientras que los puentes de sidechains conectan la blockchain principal con su sidechain secundaria para habilitar la interoperabilidad entre ambas.
Puentes unidireccionales y bidireccionales: Los puentes unidireccionales permiten el traslado de activos hacia una cadena de destino, mientras que los puentes bidireccionales permiten el movimiento en ambas direcciones.
¿Por qué necesitamos los puentes de blockchain?
A medida que el ecosistema blockchain crece, una de las limitaciones más significativas ha sido la falta de interoperabilidad entre diferentes blockchains.
Por su parte, cada blockchain tiene sus propias reglas y protocolos, lo que dificulta la transferencia de activos y datos entre ellas.
Los puentes de blockchain rompen estos silos y permiten la interconexión de los ecosistemas cripto aislados. Facilitan la colaboración entre desarrolladores de diferentes comunidades de blockchain y, en última instancia, fomentan la adopción masiva de la industria blockchain.
¿Cuál es el mejor puente de cripto?
No hay un único «mejor Crypto Bridge», ya que la elección depende de los requisitos y preferencias de los usuarios.
Algunos de los puentes de cripto más grandes y utilizados incluyen Wrapped Bitcoin (WBTC) y JustCryptos, entre otros. Es importante investigar y seleccionar puentes confiables con una trayectoria probada y seguridad robusta para evitar posibles riesgos.
Ejemplo de un puente de cripto
Un ejemplo de un puente de cripto es Wrapped Bitcoin (WBTC), que permite a los usuarios envolver su Bitcoin y obtener WBTC en la red Ethereum. Esto permite que los titulares de Bitcoin accedan a las aplicaciones descentralizadas y servicios DeFi en Ethereum sin perder la exposición a su BTC.
Otro bridge que queremos destacar es el Rainbow Bridge, puente de enlace entre Ethereum, Aurora y Near Protocol; este puente se encuentra desarrollado dentro de la blockchain de NEAR, abriendo las puertas para que los activos fluyan libremente entre estas blockchains, al tiempo que permite a los usuarios hacer bridge a cualquier token ERC-20.
¿Cuáles son los riesgos de usar un Crypto Bridge centralizado?
El uso de un puente con custodia en el contexto de las criptomonedas y la tecnología blockchain conlleva ciertos riesgos de los que los usuarios deben ser conscientes. Un puente con custodia implica confiar en una entidad centralizada para operar y gestionar el puente de manera adecuada. Aquí están algunos de los riesgos asociados con el uso de un puente con custodia:
Riesgos de Seguridad: Al utilizar un puente con custodia, básicamente estás confiando tus activos a una entidad externa. Si las medidas de seguridad del custodio no son lo suficientemente robustas, el puente puede volverse vulnerable a hackeos o ataques maliciosos. Una violación de seguridad podría resultar en la pérdida de tus fondos.
Riesgo de Contraparte: Los puentes con custodia implican riesgo de contraparte, lo que significa que dependes de la confiabilidad y competencia del custodio. Si el custodio quiebra o actúa de manera deshonesta, existe el riesgo de perder el acceso a tus activos o enfrentar demoras en las transacciones.
Falta de Control: Al utilizar un puente con custodia, renuncias al control de tus activos durante el proceso de intercambio. Debes confiar en que el custodio realice la transacción correctamente y de manera oportuna. Esta falta de control puede ser preocupante para aquellos que prefieren mantener el control total sobre sus activos.
Riesgos Regulatorios: Los puentes con custodia pueden tener que cumplir con diversos requisitos regulatorios, dependiendo de las jurisdicciones en las que operan. Los cambios en las regulaciones o problemas legales que enfrente el custodio podrían afectar las operaciones del puente y la seguridad de tus activos.
Transparencia y Auditoría: Los puentes con custodia no siempre proporcionan información transparente sobre sus operaciones ni se someten a auditorías regulares. Esta falta de transparencia puede dificultar evaluar la seguridad y confiabilidad del puente.
Tarifas: Los puentes con custodia suelen cobrar tarifas por sus servicios. Si bien las tarifas son comunes en el espacio de las criptomonedas, tarifas excesivas o ocultas podrían reducir el valor de tus activos.
Para mitigar los riesgos asociados con los puentes con custodia, los usuarios deben realizar una investigación exhaustiva antes de elegir un proveedor de puentes.
Conclusión
Los puentes de cripto son la clave para lograr la interoperabilidad y el crecimiento en el ecosistema blockchain. Estos protocolos conectan diferentes blockchains y permiten el intercambio de activos y datos sin perder la propiedad de los mismos.
Por ello, en la medida que la tecnología blockchain evoluciona, se esperan más innovaciones en el espacio de los puentes de cripto para abordar desafíos de seguridad y escalabilidad, lo que conducirá a un futuro blockchain más interconectado, abierto y descentralizado.
Así pues, con la creciente adopción y mejora de estos bridges, la industria blockchain estará más preparada para enfrentar los desafíos y oportunidades que el futuro presente.
Descargo de responsabilidad
En cripteros.com no damos consejos financieros. El comercio, intercambio, staking con criptomonedas y uso de plataformas de criptomonedas implican un alto riesgo, y siempre existe la posibilidad de pérdida. Las opiniones acá mencionadas no son de ninguna manera consejos financieros y cualquier acción queda bajo la responsabilidad y juicio del usuario. Te recomendamos que hagas tus propias investigaciones antes de elegir cualquier servicio, blockchain o broker para llevar tus finanzas.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.